Igual es obvio, pero necesitas tener un nombre para ofrecer tus servicios en internet.
Y tú estarás pensando, ¡pues el mío cuál va a ser si no!
Lo cual está genial, pero resulta que como tengas un nombre y apellido comunes como Laura López, Verónica García o María Sánchez, olvídate de poder acceder a ese usuario tanto para tu web como para cualquier red social.
Así que ya decidas hacer una combinación de tu nombre y apellidos o crear una página con un nombre exótico, la cuestión es que necesitas un nombre.
El nombre es uno de los pasos más importantes si quieres trabajar como asistente virtual ya que esto afectará a tu web, tus redes sociales, tus tarjetas y cualquier otra publicidad online y offline que te quieras hacer.
Si ya lo tienes claro perfecto, una cosa menos, pero si no es así, puedes hacer un brandstorming (o lo que viene siendo que te apuntes posibles nombres que se te ocurran, combinaciones de ellos o que cada uno de la familia diga el nombre que más le guste a él, que también es otra opción) y elijas uno.
Pero no alargues este tema demasiado.
No te voy a engañar, la elección del nombre es importante, aunque no tanto como para que bloquees totalmente tu proyecto porque no te decides.
Así que si eres un mar de incertidumbre elige la opción que menos mala te parezca y sigue hacia adelante. (Si se diese la situación de que hay que cambiarlo sí o sí, habría formas de redireccionarlo todo).
Una vez elegido comprueba que esté libre para crear una web y en las redes sociales, antes de contratar nada.
Te voy a dejar un enlace a una página que te permite comprobar la mayoría de redes sociales al mismo tiempo. Yo la primera vez lo hice una por una y es una paliza y una pérdida de tiempo.
Vale, ahora que ya has encontrado uno que te gusta y que está libre, regístrate en las redes sociales para que nadie te lo quite.
Si necesitas más ayuda para elegir tu nombre de dominio aquí te dejo algunos tips.
¿Por dónde empezar? Esa era mi pregunta, gracias por tu post.
Me gustaría saber cómo cobrar los servicios de Asistente Virtual.
Me alegro mucho de que te haya ayudado Metzlli. Es una buena pregunta, tanto que da para un post o dos (que escribiré en las próximas semanas).
Puedes suscribirte si quieres que el blog te avise cuando haya una nueva publicación.
Pero ya te adelanto que hay varias formas de gestionar el cobro ya sea directamente como a través de las herramientas que nos facilitan las empresas que nos ayudan a gestionar los pagos y la facturación. Eso sí, siempre tendrás que estar dada de alta en las entidades correspondientes de tu país para poder facturar.
Excelentes concejos
Muchas gracias 🙂